Requisitos CFDI 3.3 de las Facturas SAT

¿Qué requisitos CFDI debe cumplir la factura electrónica del SAT? Para emitir o recibir correctamente las facturas, es importante saber qué debe contener el CFDI. Para saber cuáles son los nuevos requisitos para los expedientes fiscales digitales aprobados en 2022.

Catálogo de Productos y Servicios SAT

Para lo que necesites

Si necesitas hacer una cita en las oficinas del SAT para asesorarte sobre los requisitos CFDI, puedes hacerla en el siguiente botón.

¿Qué debe contener la factura?

El cumplimiento de los requisitos CFDI 3.3 es obligatorio a partir del 1 de julio de 2017, al igual que los nuevos elementos que deben cumplir los comprobantes fiscales a partir de 2022.

Los comprobantes fiscales del CFDI 3.3 SAT deben cumplir con una serie de requisitos CFDI que se explican a continuación:

Nombre del emisor y RFC

Con la introducción del nuevo sistema de contabilidad del CFDI 3.3 SAT, ya no es necesario listar o desglosar los datos o información de los editores, sólo el nombre del editor o empresa y su RFC.

Esto es importante

Si perteneces a una empresa o conglomerado que tiene o maneja sucursales, es importante que incluyas el domicilio de la sucursal que emite la factura, al igual que en el CFDI tradicional.

Nombre y RFC del destinatario

El nombre del beneficiario y el RFC son datos obligatorios que deben incluirse en el CFDI.

De hecho, es importante señalar que el sistema actual permite determinar si el RFC es correcto e incluso si el registro del beneficiario es válido para evitar la futura cancelación del certificado fiscal para IED.

Requisitos CFDI Requisitos para un recibo fiscal digital por internet

Foliante Fiscal Digital

Con la adopción del CFDI 3.3, se incluyó el siguiente nuevo requisito: un comprobante fiscal digital que da plena validez al comprobante fiscal ante las autoridades fiscales a través de un sello.

Fecha, lugar y hora de emisión

Es imprescindible que el recibo fiscal se corresponda con la fecha, el lugar y la hora indicados. Esto se garantiza mediante el código postal en el sistema CFDI.

Tipo de la factura

Con los nuevos cambios en el sistema fiscal, se ha introducido como nuevo requisito la naturaleza de la factura.

Esto es sin duda de gran importancia porque, dependiendo de la naturaleza del servicio prestado o de los bienes entregados, la factura debe clasificarse en alguna de las distintas clasificaciones establecidas por el SAT que determinan el régimen fiscal aplicable.

Tipo de la factura

Tratamiento fiscal del emisor

Otro elemento que debe contener el CFDI es el tratamiento fiscal de la emisora, que no es otra cosa que un código que se introduce automáticamente cuando se ingresa o completa el RFC de la emisora.

Esta información es necesaria para el control por parte de las autoridades fiscales, ya que pueden utilizar el régimen fiscal del emisor para verificar que el bien o servicio prestado se corresponde con la actividad declarada por el emisor.

Detalles del producto o servicio

Otro elemento importante que el IED debe revelar sobre los productos o servicios son los detalles o especificaciones del producto o servicio ofrecido. Esta información incluye.

  • Cantidad del producto o productos entregados o vendidos.
  • Unidad de medidas empleadas por el emisor.
  • Tipo o clase de los productos o servicios prestados.
  • Breve descripción del servicio.
  • Valor unitario del producto.
  • Total.

Esta información debe introducirse directamente en el sistema de facturación correspondiente, ya sea en un sistema proporcionado por el SAT o por proveedores autorizados que deben cumplir con las especificaciones técnicas fiscales correspondientes.

Catálogo de Productos y Servicios SAT

Asesoría gratuita

Si tienes que pedir cita en las oficinas del SAT, no te preocupes y hazlo rápido.

Distribución de impuestos

Este elemento es esencial en el CFDI 3.3 ya que existe una clasificación de los impuestos por autoridad fiscal, entre los que se encuentran los siguientes.

  • Impuestos de transferencia: este impuesto lo paga el cliente que recibe o utiliza el producto o servicio y debe añadirse al valor unitario del producto o servicio. Los impuestos sobre la transferencia se dividen en IVA e IEPS.
  • Retención en la fuente: Este impuesto se aplica a las personas físicas y puede deducirse posteriormente. Las retenciones se dividen en IVA e ISR.

Requisitos CFDI y otros

¿Busca más información sobre el CFDI? En SatCitas.com.mx queremos facilitarte la gestión de tu CFDI como contribuyente, por lo que hemos reunido algunos artículos interesantes.