La vivienda social es un subsidio otorgado por el gobierno mexicano para satisfacer las necesidades de vivienda de familias indigentes.
¿Cómo funciona la vivienda social? Todo lo que debes saber
La vivienda social es una forma de satisfacer las necesidades de vivienda de muchas familias mexicanas que no disponen de vivienda propia ni de medios para permitirse una.
Por ello, el Gobierno mexicano ha creado el Programa de Vivienda Social (PVS), cuyo objetivo es subvencionar la vivienda. También pretende mejorar la situación en materia de vivienda de las personas que no disponen de medios económicos para conseguir una vivienda.
¿Cómo solicito el subsidio para la vivienda social?
Conoce los requisitos para solicitar la ayuda económica para una vivienda social ¡Puedes obtener hasta $85,000 MN!
Para recibir este tipo de indemnización, los interesados deben cumplir determinados requisitos.
Entre ellas hay familias que no disponen de una vivienda adecuada. Además, las familias de zonas especialmente desfavorecidas deben presentar la solicitud y encontrarse en una situación vulnerable.
¿Qué tipo de subvención puedo obtener?
El Programa de Vivienda Social concede ayudas a familias con bajos ingresos o problemas de vivienda.
Los solicitantes pueden utilizar esta subvención de diversas maneras para adquirir una vivienda.
Esto significa que puede utilizar el dinero para: comprar una vivienda nueva, construir una vivienda unifamiliar, trasladar su vivienda actual a otra zona, remodelar su vivienda actual (realizando cambios y reformas), realizar mejoras significativas utilizando recursos sostenibles o utilizar el dinero para mejoras en la vivienda.
Subvenciones para nuevas viviendas
Esta línea de ayudas económicas está destinada a las familias que no poseen una vivienda en propiedad. También se aplica a quienes han construido una casa con materiales inseguros.
En estos casos, la subvención se concede a través de una vivienda llave en mano construida por una empresa constructora. Estas obras sirven para suministrar servicios básicos (agua, electricidad, etc.). También incluye el desmantelamiento de la estructura insegura existente (si la hubiera) y las mejoras permanentes.
Producción doméstica de autoayuda
Este procedimiento pone la gestión del suelo, la construcción y la distribución de los pisos bajo el control directo de los beneficiarios. Esto significa que puede contratar a un tercero para que lleve a cabo la construcción o hacerlo usted mismo.
Si una persona ya ha construido una casa pero está en mal estado (paredes, suelos o tejado inseguros), se le concederá una subvención para mejorarla.
Esto ayudará a la familia a mantener los servicios básicos (agua, electricidad, etc.). Mejora también las infraestructuras y su accesibilidad (si tienes algún familiar con discapacidad).
Además, puede solicitar extensiones de línea. Con estos fondos es posible ampliar el hogar (si no hay espacio para la higiene personal o la preparación de alimentos).
Subvenciones para la reconstrucción de viviendas sociales
Si se considera que la vivienda de una familia está en peligro, se proporciona ayuda para mejorar el estado del edificio. En algunos casos, puede tomarse la decisión de demoler el edificio y sustituirlo por otro nuevo. Si hay que demoler la casa porque se considera que está en peligro, se proporcionará una línea de ayuda para su reconstrucción completa.
Estas mejoras permitirán a las familias vivir en un lugar seguro, lejos de peligros, con servicios básicos (agua, electricidad, gas, etc.) y sin problemas de inundaciones.
Apoyo económico al reasentamiento de viviendas
En algunos casos, se están construyendo viviendas en zonas peligrosas para la salud y la integridad física de sus ocupantes.
En estos casos, se opta por el realojamiento, que en algunos casos puede ir acompañado de una subvención para nuevas viviendas.
En todos los casos, la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI) decide la asignación de fondos y la cuantía de la ayuda para cada solicitud.
Línea de subvención para mejoras sostenibles
Las subvenciones se destinan, entre otras cosas, a la mejora o ampliación de viviendas o unidades de alojamiento.
Las mejoras sostenibles se incluyen en este epígrafe. Su principal objetivo es promover criterios de eficiencia en el uso de los recursos naturales que contribuyan a mejorar el estilo de vida de los residentes. Como la luz, el agua, la ventilación natural, etc.
¿Quién puede acceder a una vivienda social?
Según la Comisión Nacional de Vivienda, en México hay unos 9,4 millones de viviendas inseguras. Esto significa que los tejados, paredes o suelos de las casas son frágiles, inestables y peligrosos para las familias que viven en ellas.
En cuanto a la ubicación, se da prioridad a los que viven en los estados de Veracruz, Chiapas, México y Oaxaca. En estas ciudades hay 3,5 millones de viviendas en mal estado.
Además, las familias de los solicitantes deben tener bajos ingresos. Se calcula que más del 50% de estos hogares tienen ingresos inferiores al umbral de pobreza.
Por otro lado, esta asistencia social se dirige a la población más necesitada. Entre ellos figuran los pueblos indígenas, los hogares encabezados por mujeres, los ancianos o las personas con discapacidad.
¿Dónde puedo solicitar ayudas para vivienda social?
El Programa de Vivienda Social es gestionado y administrado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Este organismo público se encarga de aplicar la política de vivienda en todo México y depende del Gobierno mexicano.
El apoyo prestado por este organismo público no es reembolsable. Esto significa que no tiene que devolver el dinero y que se utilizará para construir, mejorar, trasladar o renovar su casa.
¿Cómo solicito el subsidio para la vivienda social?
Conoce los requisitos para solicitar la ayuda económica para una vivienda social ¡Puedes obtener hasta $85,000 MN!
La CONAVI decide qué solicitudes se aceptan y pueden optar a las subvenciones.
¿Cuánto dinero recibiré por la subvención?
La ayuda financiera a través de la Subvención Social a la Vivienda asciende a un máximo de $85.000 MN.
Por otra parte, este importe puede o no combinarse con otros préstamos del concesionario. Por lo tanto, se pueden distinguir tres tipos de financiación en el marco del programa de vivienda social de la CONAVI:
- Subvenciones directas: En este tipo de programa, se entrega una cantidad de dinero al beneficiario para que adquiera una vivienda o mejore, amplíe o reconvierta una propiedad ya existente.
- Ahorro + financiación: En este caso, el beneficiario debe disponer de los fondos adicionales necesarios para recibir la subvención. Los fondos adicionales se proporcionan en forma de préstamo que debe devolverse.
- Subvención directa + ahorro + hipoteca: La subvención para la construcción, reconstrucción y/o ampliación de la vivienda se suma al régimen anterior.