¿Cómo puedo ver las facturas electrónicas emitidas por el SAT? Comprobar o verificar facturas del SAT es muy importante a la hora de hacer negocios con un cliente potencial. Para ayudarte a validar todas tus facturas digitales, te proporcionamos toda la información que necesitas para validar tus facturas impresas del SAT, los documentos fiscales necesarios, su significado y mucho más.
Ayuda gratuita para realizar tu declaración en el SAT
¿Necesitas asistencia o ayuda en tu declaración? Si buscas asistencia, es recomendable agendar cita en el Servicio de Administración Tributaria muy fácil y rápido ¡Te explicamos cómo!
Cómo consultar tus cuentas por internet a través de la plataforma gratuita del SAT.
Puedes consultar fácilmente tus facturas del SAT en la web oficial. Puedes consultar todos tus recibos y declaraciones de impuestos en línea en el SAT. Consulte sus facturas desde su ordenador o smartphone siguiendo estos pasos:
Pasos para comprobar las facturas del CFDI
- Para consultar las facturas del SAT, debe entrar en la página web oficial.
- Seleccione la pestaña “Factura electrónica” y aparecerá un menú en el que deberá pulsar sobre “Comprobar facturas”.
- Aparecerá una nueva página en la que deberá introducir el folio fiscal de la factura que desea introducir.
- Ingresa el RFC (da clic aquí para ver el RFC con homoclave) del beneficiario y del emisor.
- A continuación, recibirá un resultado válido que estará vinculado a la factura.
- Si la factura no es válida, recibirá un aviso de que la factura no está incluida en los registros del SAT.
Compruebe sus recibos de impuestos impresos
El SAT permite comprobar no sólo las facturas de CFDI, sino también los recibos impresos a mano. Si sólo dispone de un PDF, aún puede comprobar si se trata o no de una factura apócrifa.
En la página web del SAT, selecciona “Revisar recibos impresos” y podrás verificar si los datos del folio están registrados en sus cheques.
Sólo tiene que introducir los datos de los recibos y hacer clic en el botón “Consultar”. A continuación, puede imprimir el resultado de la consulta.
Revise su carpeta de recibos de impuestos
Otra ayuda que te brinda el SAT es la vigencia de los números de folio y de serie del CFDI 3.3, que puedes consultar en línea en cualquier momento mientras realizas los trámites necesarios para la consulta.
Verificación del PAC
Los Prestadores de Servicios de Certificación autorizados verifican la emisión, revisión y recepción de los certificados fiscales de forma electrónica y digital.
Su función es verificar los archivos XML y confirmar que cumplen las propiedades definidas por el SAT y la documentación técnica pertinente. A continuación, deben enviar al administrador de impuestos una copia o varias del CFDI válido.
Los elementos que se analizan en la prueba SAT son los siguientes
- La estructura debe coincidir con la mencionada en la versión CFDI 3.3 del anexo 20.
- Formato llenado segundo como dicta el anexo 20 del SAT.
- La información debe estar correcta en el XML.
- Firma Electrónica y Sello Digital vigentes y autorizados ante el SAT.
- Requisitos obligatorios en el CFDI: lugar y fecha de expedición, RFC correcto, importe total, Folio, régimen fiscal, etc.
Por otra parte, el PAC tiene que cumplir con estos requisitos:
- Revisar la certificación del CFDI en el tiempo máximo de 72 horas.
- Revisión del recibo en el SAT para verificar que no se cancelará.
- Emisión del Folio Fiscal (UUID) para poder identificarlo dentro de un sistema.
¿Qué es la verificación de facturas digitales?
La verificación de facturas o documentos fiscales digitales es un procedimiento necesario para iniciar el proceso fiscal tras la venta de un producto o servicio, es decir, es un paso importante para realizar todo el proceso.
Cuando un cliente le compra y tiene que emitir una factura o cuando tiene que emitir una factura usted mismo, tiene que comprobar la validez de este documento fiscal. De lo contrario, la factura será incorrecta o no válida.
Nota importante
Si el CFDI no es válido, te enfrentas a una sanción de 3 a 6 años. Esto de acuerdo con el artículo 113 del Código Fiscal de la Federación, que se refiere a las facturas fiscales que se refieren a actos jurídicos inexistentes, falsos o aparentes.
Glosario de términos necesarios para la auditoría del CFDI.
No todo el mundo está familiarizado con las prácticas contables habituales, por lo que es normal confundirse cuando uno se encuentra con un nombre o un término que no conoce.
Aunque siempre existe la opción de dejar el trabajo a un tercero, como un contable profesional o un programa de contabilidad, es mejor conocer estos términos para asegurarse de que todo se hace correctamente.
Pero no te preocupes. Aquí preparamos un pequeño glosario para la comprobación del CFDI:
- Folio Fiscal: Es la identidad numérica del recibo y posee 32 caracteres alfanuméricos (letras y números) compuesta de esta forma: XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX.
- RFC de Emisor: Es la clave fiscal de la persona que realiza el recibo.
- RFC de Receptor: Es la clave fiscal de la persona que recibe dicho recibo.
- CAPTCHA: Se trata de un proceso de seguridad, lleva dígitos dinámicos, en el que un sistema revisa que usuario no sea un robot para tomar información confidencial o para inutilizar el sistema de validación CFDI.
- PAC: Es un anagrama para Proveedor Autorizado, se trata de la entidad que valida la emisión de los comprobantes fiscales, esta puede ser la autoridad fiscal o un tercero.
- CFDI: Es un anagrama de “Comprobante Fiscal Digitales por Internet”.
La importancia de comprobar los registros fiscales
La administración tributaria es una de las instituciones que más se esfuerza, sobre todo por sanear algunas de las operaciones asociadas al terrible fraude fiscal, como la evasión de impuestos y las facturas falsas.
Los estudios confirman que la creación de facturas falsas es una de las prácticas ilegales más comunes, que cada vez es más sofisticada.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con la Universidad Centroeuropea de Austria, han concluido que la evasión fiscal se basa en esquemas de facturación apócrifos.
Una forma sencilla de evitar estas estafas es asegurarse de que la empresa está en la lista de proveedores autorizados por el SAT para verificar las facturas.
Descubre toda la información sobre el CFDI
Para ayudarte a realizar todas tus comprobaciones fiscales, en citaweb.online te mostramos las mejores guías sobre el CFDI y el SAT:
La factura forma parte de nuestros registros contables desde el momento de su recepción y se considera una prueba de nuestra relación comercial y económica con el proveedor.
Por un lado, quien emite una factura falsa o no valida al SAT ya está cometiendo una infracción fiscal y tú puedes caer en esta trampa si aceptas una factura sin validación de CFDI.
Por eso es tan importante que compruebe sus registros fiscales y comunique inmediatamente cualquier discrepancia en las facturas que reciba.
La reforma de la facturación 3.3 ha aportado muchos beneficios al simplificar los procedimientos manuales para los contribuyentes y la administración fiscal, pero también ha facilitado la vida de las organizaciones y personas que cometen falsificaciones y ha mejorado su persecución.
Lo más sensato, por tanto, es comprobar el CFDI de una factura que hemos recibido antes de incluirla en la contabilidad, y si encontramos alguna irregularidad, debemos avisar inmediatamente al emisor o a las autoridades competentes.
Ventajas de la auditoría de facturas
La razón principal para auditar las facturas es garantizar el cumplimiento de la normativa, pero hay otras ventajas que vamos a explicar:
- Con el certificado te aseguras que el recibo estuvo fue aprobado por el SAT, a través del PAC.
- Confirmas que el total del XML es igual al del monto señalado en la factura.
- Previenes el riesgo de que la fecha de certificación y expedición no sea igual al mes o ejercicio correspondiente.
- Conoces quien realizó la factura.
- Podrás confirmar el tipo de facturas, las cuales pueden ser diferentes si es electrónica por ejemplo: del tipo ingreso, egreso, traslado, nómina y pago.
- Podrás ver que el CFDI siga vigente, lo que te deja considerarlo para una deducción.
- Puedes ver que los archivos XML no hayan sido modificados después, porque no están protegidos contra la escritura.
Requisitos de los documentos fiscales
De acuerdo con las disposiciones del SAT, todos los recibos deben contener la siguiente información obligatoria:
- RFC del emisor.
- Régimen fiscal en que tribute, según la Ley del ISR.
- Domicilio del local de expedición, solo si cuenta con más de un establecimiento.
- Número de Folio y Sello Digital del SAT.
- Sello Digital del contribuyente que lo expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- RFC de la persona a favor de quien se emite.
- Cantidad, unidad de medida y tipo de producto o bien el servicio por el que se paga o de su uso.
- Valor unitario en número.
- Importe total en número o en letra.
- Descripción exacta en caso de una sola exhibición o en parcialidades.
- Si aplica, monto de los impuestos trasladados con desglose de impuesto y el monto de los impuestos retenidos.
- Forma de pago.
- Fecha y número del documento aduanero en caso de ser productos de importación.
¿Es obligatorio auditar las facturas?
Todos los pagadores, tanto los que emiten facturas como los que las reciben, sean personas físicas o jurídicas, están obligados a auditar las facturas.
¿Qué ocurre si una factura es errónea?
Si la factura no es válida, recibirá el mensaje “El recibo no está registrado en los controles de la administración fiscal”.
Te recomendamos que esperes al menos 72 horas antes de volver a consultarlo, ya que el portal del SAT necesita un tiempo para comprobarlo. Si la invalidez persiste, póngase en contacto con el emisor para averiguar si se trata de un error humano y conseguir que se solucione.
Si la factura resulta ser falsa, solicite que no se emita mediante la misma herramienta de “Verificación de facturas”, y luego anúlela o presente una reclamación mediante la herramienta “Reclamaciones del SAT”.
Consulta las facturas del SAT y otras guías
Si quieres saber más sobre la comprobación de facturas electrónicas en el SAT, te recomendamos leer estos posts para ampliar tus conocimientos.