Para cumplir con sus obligaciones fiscales y pagar sus impuestos, los contribuyentes deben crear o actualizar una contraseña SAT para garantizar un acceso seguro al portal digital.
La administración tributaria cuenta con una moderna plataforma digital que facilita a los contribuyentes la realización de diversas operaciones relacionadas con los servicios fiscales o el pago de impuestos.
Estos trámites se pueden realizar fácilmente en línea a través de cualquier smartphone, computadora o tableta, ya que el registro federal de contribuyentes, conocido por sus siglas RFC, permite acceder rápidamente a la cuenta desde cualquier parte del mundo.
El RFC es una clave que deben tener los contribuyentes mexicanos para ser identificados como personas físicas o morales que pueden operar legalmente en el país.
¿Cómo se genera o actualiza la contraseña SAT?
El desarrollo de la plataforma digital de esta Agencia Tributaria es una ventaja que todo contribuyente puede aprovechar. Sin embargo, esto requiere generar o actualizar una contraseña, sin la cual no es posible realizar transacciones digitales.
Por esta razón, es importante averiguar cómo obtener una contraseña:
Paso 1
En primer lugar, visite el sitio web oficial de la Agencia Tributaria de México.
Allí, busque la sección con el icono de “Procedimientos y servicios adicionales”, un icono con forma de ordenador con estadísticas, y coloque el cursor sobre él.
Para continuar, seleccione “Ver más” y haga clic para pasar a la siguiente etapa del proceso.
Paso 2
Ahora aparece en la pantalla una ventana con algunas opciones. Desplácese hacia abajo hasta encontrar la opción “Autenticación y firma electrónica” y haga clic en el símbolo de la flecha.
A continuación, se abrirá una pequeña pestaña en la misma ventana en la que encontrará varios enlaces para realizar acciones de servicio.
En esta pestaña, seleccione la opción “Generar y actualizar la contraseña” y haga clic en ella. A continuación, se le redirigirá inmediatamente a la página.
Paso 3
En este paso, se le redirigirá a una página que le permitirá restablecer su contraseña. Se hará la siguiente pregunta: “¿Tiene su firma electrónica?” con la opción “Sí” o “No” en la parte inferior. Le recomendamos que responda en consecuencia.
Si ha seleccionado “No”, aparecerá automáticamente una ventana emergente que le informará de que el servicio sólo está disponible para particulares. Haga clic en la casilla azul que dice “Aceptar” y continúe.
Cuando la ventana emergente desaparezca, la pantalla mostrará la información que hay que rellenar.
Paso 4
Como contribuyente obligatorio, debe contar con un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para proceder a la recuperación de la contraseña.
Cuando vuelva a la ventana, aparecerán dos campos para que introduzca la información. En el primer campo, “Introduzca su RFC*”, introduzca el código RFC de 13 dígitos.
El segundo campo corresponde al campo “Introducir título” que aparece en la pantalla.
Después de introducir ambos requisitos en los campos, continúe el proceso de regeneración de la contraseña de la administración tributaria pulsando el botón “Aceptar”.
Paso 5
La página será redirigida de nuevo. En este paso, tiene la opción de seleccionar el correo electrónico al que desea enviar el mensaje de restablecimiento de la contraseña.
A continuación, debe seleccionar el correo electrónico y hacer clic en el botón “Aceptar”. Por último, se restablecerá la contraseña SAT y la verificación del correo electrónico relacionado confirmará la información.
Paso 6 (Generar contraseña)
Este último paso es sólo para aquellos que están creando una contraseña por primera vez.
Para recibir el recibo de la generación de la contraseña, debe marcar el correo electrónico correspondiente, introducir la ruta para rellenar los “Formularios” y luego “Enviar”.
Por último, puede imprimir el recibo si está disponible.
Aspectos a considerar para restablecer la contraseña SAT
Como en todos los procedimientos de declaración de Hacienda, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para realizar un restablecimiento satisfactorio de la contraseña, como en este caso.
Hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
- El contribuyente debe contar con un registro federal de contribuyentes (RFC) que esté debidamente registrado ante el IRS.
- Si el RFC no está inscrito, se recomienda contactar a cada oficina de impuestos para cumplir con este requisito.
- Las direcciones de correo electrónico deben estar activas. Si los correos electrónicos asociados no son válidos, no se puede restablecer la contraseña SAT.
- Para actualizar su dirección de correo electrónico, debe acudir a cada oficina de impuestos de la ciudad.
- Si la contraseña no se ha utilizado durante 2 años, se bloqueará. Para obtener uno nuevo, debe seguir el procedimiento de firma electrónica o por correo electrónico y acudir a la oficina de Hacienda.
- Si la contraseña SAT no se ha utilizado en 5 años, se bloqueará. Debe introducir una nueva contraseña acudiendo a la oficina de impuestos.
Servicios que se pueden tramitar con la contraseña SAT
Una de las mayores ventajas de la plataforma digital de la Agencia Tributaria es que permite a los contribuyentes un acceso flexible a la web con una contraseña preestablecida o modificada.
Entre los servicios que pueden prestarse se encuentran:
- Entrar a marcar el recuadro fiscal, lo cual es importante porque apoya la comunicación entre el SAT y el contribuyente.
- Emisión de facturas: documento de carácter fiscal creado digitalmente.
- Elaboración de informes mensuales, bimensuales y anuales.
- Actualización de los datos personales.
- Actualizar la información como contribuyente.
Es importante mencionar que desde hace algún tiempo se han introducido nuevas condiciones en los servicios fiscales en línea, por ejemplo, que una persona física o moral tenga derecho a cumplir con sus obligaciones como contribuyente utilizando como herramienta contraseña SAT.
Por ello, el cumplimiento de las obligaciones fiscales ha cambiado, lo que, gracias a la era digital, permite una tramitación y un pago de impuestos rápido, fácil y seguro.