Tipos CFDI

CFDI de Retenciones e Información de Pagos

¿Cómo se prepara el certificado de deducción? La información de retenciones y pagos del CFDI son los comprobantes que confirman las retenciones de impuestos que has realizado. Si tienes dudas sobre cómo, dónde y quién debe elaborar un CFDI de retenciones, sigue leyendo y sacaremos todas tus dudas.

Catálogo de Productos y Servicios SAT

¿Necesitas asistencia?

Actualmente puede solicitar ayuda a través del número de teléfono o pedir cita en las oficinas del SAT. Si desea más información, le recomendamos que siga estos pasos.

¿Qué es la información CFDI de retenciones 2021 y la información de pagos?

Un CFDI de información de retenciones y pagos es un documento que acredita la retención del propio impuesto o la retención del impuesto resultante de los pagos. Esto, por supuesto, se aplica tanto a los extranjeros residentes como a los no residentes.

La información sobre retenciones y pagos del CFDI se encuentra en el Anexo 20 de la Guía de Presentación del CFDI, en el punto II, por lo que no lo encontrarás en el catálogo de CFDI del SAT.

Este tipo de recibo está establecido o regulado en el Código Fiscal de la Federación, específicamente en los artículos 29 y 29-A, y en la regla 2.7.5.4 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Este documento se conoce actualmente como Documento de Información sobre Retenciones y Pagos Electrónicos.

A partir de 2018, con la actualización del sistema tributario, este tipo de documento se utiliza como CFDI. Sin embargo, antes se conocía como declaración de retenciones.

Documentos de pago del SAT e información de retenciones.

A continuación, le indicamos cuáles son los documentos de retención e información de pago que deben ser emitidos de acuerdo con las disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal:

  • Arrendamiento en fideicomiso.
  • Dividendos y/o utilidades.
  • Enajenación de bienes.
  • Impuesto de Valor Agregado (IVA).
  • Pago de viáticos.
  • Pagos al extranjero.
  • Premios.

Recuerda

Estos comprobantes se emiten en enero y forman parte de las liquidaciones y pagos de impuestos que usted realiza como contribuyente del año inmediatamente anterior.

Este tipo de recibos contienen datos o información similar a los recibos digitales del impuesto sobre la renta por internet (CFDI).

Sin embargo, la información sobre las retenciones y el recibo de pago proporcionan información adicional sobre las deducciones fiscales individuales.

Una de las retenciones que hay que declarar en estos recibos es el impuesto sobre la renta (ITT). Hay que recordar que este tipo de deducción fiscal se aplica a las rentas derivadas del incremento patrimonial.

Documentos de información de pagos y retenciones SAT

Así, cuando se aplican las retenciones correspondientes a los ingresos brutos o a la remuneración bruta de los trabajadores, queda una cantidad denominada salario neto que es inferior al salario bruto.

Si quieres saber cómo calcular el impuesto sobre la renta que hay que aplicar al salario bruto para obtener el salario neto, puedes buscar o utilizar alguna de las herramientas que permiten calcular el ISR.

Catálogo de Productos y Servicios SAT

¿Tienes más dudas sobre el CFDI?

En citaweb.online queremos ayudarte a emitir todas tus facturas fácilmente. Por eso todas nuestras guías te muestran todos los pasos que debes seguir con la herramienta CFDI.

Para emitir o generar correctamente su información de retenciones y pagos de CFDI, debe contar con la información de CFDI que corresponda a ese tipo de documento.

Complementos a la información sobre retenciones y pagos del CFDI

A continuación te mostramos los diferentes complementos que necesitarás, dependiendo de las operaciones que realices, para que tu CFDI sea totalmente válido bajo las reglas que aplican a partir de 2018:

  1. Pago a Extranjeros (en el caso que sean actividades realizadas fuera del país):
    • Servicios Profesionales.
    • Arrendamiento.
    • Pagos realizados a extranjeros.
  2. Enajenación de Acciones
    • Enajenación de Acciones.
    • Operaciones en la Bolsa.
  3. Arrendamiento en Fideicomiso
    • Comprobante del Arrendamiento en Fideicomiso
  4. Fideicomiso No Empresarial
    • Comprobante de Fideicomiso sin Actividad Empresarial.
  5. Dividendos
    • Dividendo o Utilidades Distribuidas.
    • Remanente Distribuible.
  6. Intereses Hipotecarios.
    • Intereses Deducible por crédito Hipotecarios.
  7. Operaciones con Derivadas.
    • Comprobantes de Operaciones Financieras.
  8. Intereses.
    • Comprobante de Intereses
  9. Premios.
    • Comprobante de obtención del premio.

Complementos del régimen de información sobre el origen y los pagos más utilizados.

Para facilitar el proceso de emisión de este tipo de CFDI, a continuación se presentan los complementos más comunes de la información de origen y de pago que utilizan los particulares en este proceso:

  • Arrendamiento en Fideicomiso.
  • Dividendos.
  • Enajenación de Acciones.
  • Fideicomiso no Empresarial.
  • Intereses.
  • Intereses Hipotecarios.
  • Operaciones con derivados.
  • Pagos a Extranjeros.
  • Planes de Retiro.
  • Premios.
  • Sector Financiero.
  • Timbre Fiscal Digital.

¿Quién debe emitir un CFDI de retenciones y pagos de información?

En el caso de que realice una operación de venta de acciones, cánones, dividendos u otro tipo de beneficios a no residentes en el país, deberá emitir el correspondiente recibo de retención, ya sea a una persona física, a una sociedad o a una empresa.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si has emitido un CFDI con información incorrecta o con fechas incorrectas, tienes la opción de cancelar el CFDI y emitir uno nuevo con la información correcta.

CFDI de Retenciones e Información de Pagos y más tipos de CFDI del SAT

Si quieres saber más sobre el CFDI y el IRS, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos que cubren todos los aspectos que necesitas saber sobre este tema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba