Cuando se programa una reunión para tramitar un documento, ya sea en las oficinas o en línea, a veces pueden surgir imprevistos. En este caso, le indicaremos cómo cancelar cita SAT según las instrucciones.
Desde 1997, este organismo descentralizado ha actuado como la máxima autoridad fiscal, garantizando que los particulares y las empresas contribuyan responsablemente al gasto público.
Con el avance de la era tecnológica, los trámites que antes se realizaban en las oficinas de esta institución pública se hacen ahora a través de Internet.
Por lo tanto, los procedimientos de reestructuración de la deuda de las empresas mexicanas se pueden llevar a cabo de manera fácil y simplificada gracias a las posibilidades disponibles actualmente en línea.
Consideraciones Sobre una Cita SAT
En primer lugar, debe considerar la posibilidad de presentar una solicitud a la autoridad fiscal entrando en la página web oficial y rellenando documentos que cumplan los requisitos de la Ley de Administración Tributaria.
Si sigue las instrucciones del sitio web oficial, se fijará una fecha y una hora para que comience el proceso de notificación.
A continuación, se emite un recibo o acuse de recibo que se envía automáticamente a su dirección de correo electrónico y que debe guardarse.
Esta confirmación es la principal herramienta para cancelar cita SAT previamente programada.
Pasos para Cancelar Cita SAT
Rellenar los formularios en la Agencia Tributaria ya no es tedioso, ya que es rápido y sencillo a través de la página web de la institución.
Cancelar o reprogramar una cita es una gran oportunidad para evitar el pago de cualquier cantidad por una cita perdida o cualquier otro problema que pueda surgir.
Hay muchas dudas sobre este tipo de procedimiento y por ello se detallan los pasos para realizarlo:
Paso 1
En primer lugar, acceda al sitio web oficial de la autoridad descentralizada personas y vaya a la esquina superior derecha.
En la ventana, haga clic en el icono que muestra una imagen en forma de pantalla de estadísticas y que está etiquetado como “Otros procedimientos y servicios”.
Si desea continuar con el proceso de borrado, debe hacer clic en la siguiente opción que aparece en la ventana.
En la pantalla aparecerán varias opciones entre las que deberá seleccionar y pulsar “Concertar una cita”, y a continuación seleccionar el botón del recuadro amarillo “INICIAR”.
Se le redirigirá automáticamente a otra página en la que tendrá que rellenar varias opciones para llegar a su destino.
Paso 2
Por lo tanto, la página redirigida mostrará varias opciones con campos a rellenar e información a leer detenidamente para iniciar el procedimiento deseado.
En la pantalla encontrará, entre otras, las opciones “Registrar una cita aquí” y “Registrar o cancelar cita SAT”.
En esta última, hay dos campos en los que se pueden introducir los datos de “Número de cita” y “Número de confirmación”.
Confirmación del servicio solicitado
Esta confirmación se emite inmediatamente después de solicitar un servicio específico. Contiene información personal como el número de solicitud y el número de confirmación.
Es aconsejable tener una confirmación impresa o digital al completar la agenda de procedimientos, ya que el procedimiento no puede realizarse sin esta información.
Paso 3
Después de introducir la información requerida en los campos previamente extraídos de la confirmación, pulse en la casilla fucsia denominada “Solicitar/Cancelar cita SAT” en el siguiente paso.
La pantalla mostrará inmediatamente la información recibida en la solicitud de servicio. Esto incluye: nombre, RFC, correo electrónico, teléfono, celular, servicio, fecha y estado del trámite.
Paso 4
Asegúrese de que el estado de la solicitud del documento es “Activo” y proceda a cancelarlo.
Para anular la cita, haga clic en la casilla roja “Anular cita”.
Aparecerá una ventana emergente que le preguntará “¿Está seguro de que quiere cancelar cita SAT?”, que usted confirmará haciendo clic en la casilla roja.
Si todavía no está seguro o tiene dudas sobre la reprogramación, existe la opción de “Cancelar”. Simplemente marque la casilla y el proceso se cancelará automáticamente.
A continuación, aparecerá el mensaje oficial “Cancelado” en la misma ventana, en la zona que muestra el estado del servicio que se está tramitando.
Con estos cuatro pasos sencillos, rápidos y seguros, puede anular una cita para cualquier trámite o documento de la administración tributaria.
¿Qué hacer tras la cancelar cita SAT?
Una vez finalizado el proceso de anulación, hay incertidumbre sobre los siguientes pasos. La Administración Tributaria dispone de herramientas eficaces para estos casos, como la ayuda por Internet.
Los servicios ofrecidos por la administración fiscal a través de un enlace en línea, es decir, a través de su sitio web, permiten naturalmente la reprogramación según las mismas directrices.
Teniendo en cuenta los primeros pasos, solicite los documentos para el servicio a la autoridad correspondiente según los requisitos necesarios y luego, en una nueva fecha y hora, seleccione el documento que sea más interesante para la aceleración.
Hay que subrayar que no se deben pagar multas ni impuestos si se cambia la fecha del procedimiento. Este procedimiento es totalmente gratuito.
Por último, el servicio móvil del SAT es una buena herramienta para solicitar una nueva cita en los siguientes números de teléfono:
- Marca: 627 22 728 (si llamas desde Ciudad de México).
- 01 55 627 22 728 (si llamas desde otra ciudad de México).
Consejos para no anular la cita con el SAT.
Los servicios digitales ofrecidos por una agencia estatal mexicana permiten flexibilidad en las condiciones en las que se llevan a cabo los diferentes procedimientos.
En particular, es importante planificar y organizar bien el factor tiempo para obtener documentos que aporten una contribución útil al gasto del sector público.
Si los documentos solicitados son los de una gran empresa o contribuyente, es importante asegurarse de que se cumplen las condiciones necesarias, por ejemplo, que las cuentas y el ejercicio económico estén actualizados.
Asimismo, la persona jurídica tiene derecho a anular o aplazar la fecha del procedimiento ante las autoridades fiscales.
Sin embargo, con el sistema para empresas o corporaciones, las fechas pueden ser pospuestas o reprogramadas en cualquier momento y en cualquier día.
Tramites que pueden volver a agendar fechas de solicitud de servicios
Dado que los trámites de los servicios que ofrece esta dependencia del gobierno mexicano se pueden realizar de manera digital o tradicional (acudiendo a las oficinas), se consideran algunos aspectos:
- Los servicios prestados digitalmente, es decir, cuando el documento se solicita a través de la página web, pueden ser denegados de esta manera.
- Por otro lado, los servicios prestados de forma tradicional, es decir, mediante comparecencia personal, no pueden ser renunciados digitalmente.
- A la hora de planificar el procedimiento fiscal, se distingue según el ámbito de aplicación: personas físicas, nuevos contribuyentes, empresas y personas extranjeras.
- Hay diferentes métodos de cancelación y reprogramación para cada servicio.
Lista de servicios que se pueden reprogramar en línea
Los servicios ofrecidos a través del sitio web pueden cancelarse y reprogramarse en una nueva fecha y hora si es necesario.
Sin embargo, sólo algunos servicios clasificados como grandes contribuyentes, personas físicas, nuevos contribuyentes, empresas o entidades extranjeras tendrán esta opción.
Según el ámbito, se trata de personas físicas, nuevos contribuyentes, empresas y no residentes:
- Confirmación de las fechas de las entrevistas
- Firma electrónica avanzada
- Informes anuales según se requiera
- Informes mensuales según se requiera
- Orientación fiscal
- Inscripción en el registro federal de contribuyentes, conocido como RFC.
- Actualización del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Servicios RFC
- Reembolsos y prestaciones
- Colección
En función de la cobertura: grandes contribuyentes
Los contribuyentes que necesiten cancelar una fecha de servicio solicitada pueden hacerlo a través de la página web. Algunos de estos servicios son:
- Solicitudes de devolución de jueces y misiones diplomáticas, organizaciones internacionales y extranjeras.
- Suministro de documentos a petición y cartas de invitación.
- Solicitudes de indemnización y notificaciones.
- Solicitudes de procedimientos de revisión o cartas de invitación.
- Recepción de solicitudes.
- Confirmación de criterios y aprobación, otros.
Presentación de avisos de cumplimiento fiscal.